Embraer particip? en Bras?ia, de la ceremonia en que los Ministros de Defensa de Brasil y de Colombia firmaron una Declaraci? de Intenciones con vistas a la participaci? del vecino pa? en el programa de desarrollo y producci? del jet de transporte militar KC-390.
Este es el primer paso en las negociaciones bilaterales que definir? los t?minos y condiciones de la participaci? de Colombia en el programa, que podrá resultar en la instalaci? de una planta de piezas mecanizadas en ese pa? para atender al mercado aeronáutico, y en la adquisici?, por parte del Gobierno Colombiano, de 12 aviones KC-390.
?Colombia fue el cliente lanzador del Super Tucano en el mercado internacional, y mucho nos honra verla nuevamente junto a nuestra compa?a, ahora haciendo parte de este ambicioso proyecto que es el KC-390?, dijo Orlando Jos? Ferreira Neto, Vicepresidente Ejecutivo de Embraer para el Mercado de Defensa. ?El desarrollo de un centro de excelencia aeron?tica en Colombia fortalecer? a? m? la cooperaci? entre las bases tecnol?icas e industriales de defensa de ambos pa?es?.
La relaci? entre Embraer y la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) tiene aproximadamente dos d?adas. Desde 1992, la FAC opera 14 aviones Tucano, empleados en el entrenamiento de pilotos, y dos aeronaves EMB 110 Bandeirante, utilizadas para el transporte de personal. A estas aeronaves se suma la flota de 25 aviones turboh?ices Super Tucano de entrenamiento y ataque ligero.
En el ?ea de Aviación comercial, la empresa Aérea estatal colombiana SATENA (Servicio Aéreo a Territorios Nacionales), utiliza cinco jets ERJ 145 y dos jets EMBRAER 170, respectivamente para 50 y 76 pasajeros, atendiendo a 43 destinos en todo el territorio colombiano.
?Con el inicio de las conversaciones para definir la participaci? de Colombia en el desarrollo del avión KC-390, y la participaci? efectiva en el mismo, estamos dando grandes pasos para acelerar considerablemente el desarrollar la industria aeron?tica colombiana a trav? de la Corporaci? de la Industria Aeron?tica Colombiana (CIAC), no solo porque se incrementar? nuestras capacidades a nivel de ingenier?, sino porque nos sentimos muy orgullosos de estar en este proyecto junto con Embraer?, manifest? el Mayor General del Aire Flavio Ulloa, Jefe de Operaciones Log?ticas de la Fuerza Aérea da Colombiana. ?Con la experiencia de Embraer, de m? de 40 a?s en el desarrollo de aviones, y de la Fuerza Aérea Colombiana, en el ?bito operacional, podremos trabajar conjuntamente para hacer del KC-390 una de las aeronaves m? modernas y vers?iles para atender diferentes tipos de misiones, tanto a nivel militar como a nivel comercial, por lo cual agradecemos a Embraer habernos permitido ser parte de este proyecto?.
Colombia se junta as?a Chile, que tambi? firmó una Declaraci? de Intenciones en participar del programa del jet de transporte militar. Sumadas, las intenciones de compra de las fuerzas Aéreas de Colombia, Chile e Brasil, totalizan 46 aeronaves jets KC-390, siendo 28 por parte de la FAB, 12 por la FAC y otros seis por la Fuerza Aérea de Chile (FACH).