Introducción:

La Asociación de Controladores de Tránsito Aéreo de La Republica Argentina, Asociación Profesional, fue fundada el 13 de abril del año 1973, durante la Asamblea Constitutiva realizada a tal efecto en la ciudad de Buenos Aires.

Su fundación responde a la inquietud planteada desde hacía bastante tiempo por los Controladores de Tránsito Aéreo de Argentina, de formar una Asociación que representara sus inquietudes y velara por la excelencia tan anhelada desde ese tiempo.

La Asociación posee Personería Jurídica Nº 6658 del Registro de Asociaciones Civiles de la República Argentina. Su funcionamiento está regulado por las disposiciones legales contenidas en el Código Civil en su Libro Primero, Sección Primera, Título Primero “De las Personas Jurídicas”, y la Ley 22.315 Orgánica de la Inspección General de Justicia y sus diferentes reglamentos, por sus propios Estatutos y además por los siguientes Reglamentos Internos:

- Código de Ética Profesional.
- Reglamento Administrativo de Funcionamiento.

Los Principales objetivos de la Asociación son los siguientes:

1- Promover y difundir los principios y responsabilidades relacionados con las funciones técnico-profesionales de sus asociados para desarrollar el perfeccionamiento técnico de sus miembros.
2- Elevar y mantener un alto nivel de conocimiento y de eficiencia profesional en los Controladores de Tránsito Aéreo.
3- Promover la Seguridad, Orden y Rapidez de la Navegación Aérea.
4- Desarrollar las relaciones y el intercambio con profesionales relacionados con el transporte aéreo en el ámbito Nacional e Internacional.
5- Proteger y salvaguardar los intereses de los profesionales del Control de Tránsito Aéreo ante cualquier autoridad nacional o internacional.
6- Participar activamente en el desarrollo y perfeccionamiento de la Navegación Aérea.
7- Participar en actividades nacionales e internacionales de agrupaciones o Asociaciones cuyos objetivos sean coincidentes con esta Asociación.
8- Ha sido de una aspiración de muchos años el contar con una Formación y Carrera que permita definir claramente el perfil Profesional del Controlador de Tránsito Aéreo.

Perfil del controlador y escenario en el que se desenvuelve

El presente estudio tiene por objeto analizar y exponer cuales son las actividades, sub-actividades y tareas que debe desempeñar un Controlador de Tránsito Aéreo en forma genérica, ya sea en su calidad de Controlador de Aeródromo, Aproximación, Área, Radar.

El Controlador en cada una de las funciones expuestas debe:

a) Evaluar situaciones operacionales.
b) Resolver conflictos de circulación entre aeronaves.
c) Secuenciar el tráfico aéreo.
d) Asumir el impacto que se produce por los cambios meteorológicos.
e) Actuar según los recursos en cada posición.
f) Generar, analizar y decidir respecto de cualquier mensaje que sea de utilidad para la aviación.
g) Interpretar y aplicar reglamentos y procedimientos.

De estas actividades se pueden desprender 46 sub-actividades y 348 tareas relacionadas, según estudios efectuados por la FAA (Administración Federal de Aviación).

El controlador debe poseer una serie de atributos relevantes para actuar, ya sea apoyado por un sistema automatizado, radar o actividad propia del servicio de control.

Actividad del Controlador de Tránsito Aéreo

El Controlador de Tránsito Aéreo debe proporcionar Servicio de Control de Tránsito Aéreo en el espacio aéreo nacional debiendo:

a) Dirigir en forma segura, ordenada y rápida el movimiento de aeronaves, proporcionando separación adecuada entre éstas, para evitar colisiones con otras aeronaves y obstáculos, tanto en vuelo como en tierra.
b) Mantener ordenado el flujo de transito aéreo: en las rutas aéreas, terminales aéreas, la aproximación al aeropuerto de destino y en sus respectivas zonas de control de aeródromo.
c) Proporcionar servicio de alerta y avisar a los organismos de búsqueda y salvamento en caso de accidente aéreo.

¿Cuál es su campo de trabajo?

En las torres de control de Aeropuertos y Aeródromos, en Centros de Control de Aproximación y en Centros de Control de Área.

¿Cuales son sus relaciones profesionales?

Con otros Controladores de Tránsito Aéreo nacionales y extranjeros, Despachantes de Vuelo, Pilotos, Meteorólogos, Ingenieros Electrónicos, Compañías Aéreas, Administradores de Aeropuertos, etc.

¿Qué es Control de Tránsito Aéreo?

En los últimos 20 años, se ha producido un increíble avance en el transporte aéreo. La velocidad de este cambio y su impacto a lo ancho del mundo, no tiene precedente. El planeta se ha reducido a un tamaño donde dos puntos distantes no están a más de un día de viaje. Tal actividad debe ser cuidadosamente armonizada, conducida y controlada de tal forma que la seguridad de pasajeros y tripulantes esté asegurada desde el despegue hasta el aterrizaje en su punto de destino.

Esta gigantesca tarea demanda una organización compleja dotada de la tecnología más moderna y operada por personal altamente calificado. Esta actividad es el Control de Tránsito Aéreo.

El Control de Tránsito Aéreo, es un servicio esencial cuyo primer objetivo es la Seguridad de las Operaciones Aéreas que se realizan en todo el mundo, de manera que los usuarios del transporte aéreo, tanto civil como militar, puedan estar confiados que siempre contarán con el respaldo y apoyo de un profesional eficiente y altamente capacitado como es el Controlador de Tránsito Aéreo.

La rapidez mental, la capacidad de reacción ante situaciones inesperadas, la tranquilidad ante tensiones fuertes, sumadas a los conocimientos entregados por las diversas asignaturas, permiten formar sistemáticamente a quien debe, en una Torre de Control o en un Centro de Control de Área cumplir con objetivos tales como prevenir colisiones entre aeronaves, acelerar y mantener ordenado el movimiento del tránsito aéreo, notificar a los organismos pertinentes, respecto de las aeronaves que necesitan ayuda de Búsqueda y Salvamento, como así también cualquier otro requerimiento.

La OIT y el Control de Tránsito Aéreo

La organización internacional del trabajo (OIT), organizó una reunión de expertos sobre los problemas relativos a los Controladores de Tránsito Aéreo, en Ginebra, en mayo de 1979. En ella se subrayó el hecho de que el Control de Tránsito Aéreo desempeña en la actualidad, un papel vital en la explotación y el desarrollo ordenado de los transportes aéreos. Los enormes progresos tecnológicos realizados en la navegación aérea, en el radar y la informática, permiten a los sistemas modernos de control de tránsito aéreo hacerse cargo de un número considerable y creciente de aeronaves. Dichos progresos también han modificado completamente las funciones y el medio ambiente de trabajo del controlador, que le obliga a asumir en la actualidad responsabilidades más amplias. Paralelamente a estos progresos, muchos problemas de orden profesional y humano han surgido en muchos países en desarrollo y desarrollados.

Preocupante resultan las largas jornadas de trabajo, las horas suplementarias y el trabajo de turnos continuos que podrían tener consecuencias nefastas para la seguridad aérea.

La peculiaridad de esta profesión, ha causado inconvenientes para poder encasillarla dentro de un patrón de profesionales y se ha llegado a la conclusión que sólo es comparable a la profesión de los pilotos de las líneas aéreas comerciales.

El desgaste físico y psíquico a los cuales están expuestos los Controladores de Tránsito Aéreo en el tiempo, es debido a lo absorbente y estresante de su profesión, nos permite visualizar como poco probable a un Controlador de Tránsito Aéreo más allá de los 55 años de edad en un Control activo. En este mismo tema es también legítimo considerar que las jornadas de trabajo deben tener sus espacios libres que permitan al Controlador renovar energías y tranquilizar sus ánimos.

actara.org.ar 2005 | Todos los derechos reservados