El ?Proyecto Chapelco?,
como se llam?a esta iniciativa, supone la aplicaci? de t?nicas de navegaci?
satelital aut?oma, que permiten completar las operaciones de mayor complejidad
y precisi? en el mundo sin la necesidad de contar con sistemas de radioayuda
terrestre.
?Es un orgullo
esta nueva tecnolog? de creaci? propia con esfuerzo e ingenio de nuestra
aerolínea de bandera. Iniciativas como ?ta son las que hacen que mejoren las
condiciones de viaje, ayudando a conectar cada vez m? y mejor a los argentinos?
destac?Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Naci?.
Por su parte Isela
Costantini, Presidente del Grupo Aerolíneas, se?l??nuestra prioridad como
línea Aérea de bandera es ofrecer un servicio sustentable y de calidad. Por eso
hoy damos un paso m?, aplicando tecnolog? de avanzada que permite minimizar
demoras y cancelaciones, consolidar nuestros est?dares de seguridad y cuidar el
medio ambiente mediante la reducci? del consumo de combustible, que al mismo
tiempo implica un fuerte ahorro econ?ico para la compa?a?.
El ministro neuquino
de Producci? y Turismo, Jos?Brillo, subray?que "el hecho de que los vuelos de
Aerolíneas Argentinas comiencen a ser operados con este nuevo instrumental,
permitir?reducir la incertidumbre de aterrizaje de m? de un 25% que se
registra actualmente, a alrededor de un 3%".
El sistema est?
basado en un nuevo concepto de espacio Aéreo PBN ? Performance Based Navigation
- siendo el aeropuerto de Chapelco el primero en el pa? en operar con este
procedimiento que fue desarrollado por un equipo m?tiple e interdisciplinario
de profesionales de la línea Aérea de bandera, integrado por pilotos, jefaturas
de flota, despachantes, ingenieros, t?nicos, mec?icos y dise?dores de
espacios Aéreos. ?Este sistema nos llena de orgullo porque supone una iniciativa
100% argentina, que realiza una contribuci? operativa al desarrollo eficiente
de nuestros vuelos? Eduardo Ravera, Gerente del ?ea y responsable del equipo
t?nico de Aerolíneas Argentinas.
Cabe destacar que
este nuevo sistema es dise?do de acuerdo a las caracter?ticas propias de cada
uno de los aeropuertos, pero en general los beneficios obtenidos son:
-
Ordenamiento del
tr?sito Aéreo
-
Autonom? frente
al servicio de radioayudas terrestres
-
Incremento de la
seguridad operacional
-
Minimizaci? de
demoras o cancelaciones
-
Disminuci? de
costos operativos de la Compa?a
-
Reducci? de las
emisiones de CO2
Las limitaciones para
operar con los procedimientos convencionales hicieron que el a? pasado el 25%
de los vuelos programados al aeropuerto Aviador Carlos Campos fueran cancelados
o demorados. Con este nuevo sistema se estima que s?o el 3% de los vuelos
podrá n sufrir alguna modificaci?.