En una de las 
atm?feras m? puras que existen, Argentina mide la capa de ozono en el Pabell? 
Cient?ico de la base ant?tica Marambio, en un proyecto conjunto con Finlandia 
que registr?valores superiores a los anteriores 25 a?s, lo que indica que 
?la capa de ozono se recupera? por rectificaci? de la acci? humana que la 
hab? deteriorado.
?El 21 de enero 
tuvimos una medici? de ozono en la que el valor supera ampliamente el promedio 
de todas las mediciones realizadas en Marambio entre 1989 y 2016?, cuenta el 
meteor?ogo Marcos Moreno en una entrevista durante la estad? que T?am 
mantiene en la base ant?tica asistida por la Fuerza Aérea Argentina. 

El ozono es un gas 
que se forma en la atm?fera estableciendo una capa que bloquea la radiaci? 
solar ultravioleta da?na (UV-C), que incrementa el riesgo de c?cer de piel y 
da? al fitoplancton de los mares, entre otros perjuicios. 
Si se comprimiera 
alrededor de la atm?fera todo el ozono disponible, la capa formada medir? tres 
mil?etros, denominada 300 unidades de Dobson en referencia al cient?ico ingl? 
que ide?el m?odo de medici?. Son suficientes e imprescindibles para absorber 
la mayor parte de la radiaci? ultravioleta UV-C.
La capa hab? 
resultado gravemente da?da por el uso de aerosoles refrigerantes luego 
prohibidos, que alteraron el ozono como da? colateral. 
Inventada para ser 
usada en refrigeraci?, la mol?ula de clorofluorcarbono (CFC) empez?a agotar 
el ozono natural presente en la alta atm?fera y produjo una disminuci? que fue 
observada en 1974 por Mario Molina y Frank Sherwood Rowland, en un trabajo que 
les signific?el Nobel de Qu?ica 1995 junto a Paul Crutzen. 
Una d?ada despu? de 
esa observaci?, el servicio ant?tico brit?ico public?en 1985 el estudio que 
mostraba una disminuci? alarmante de la capa en la región  polar, el ?agujero de 
ozono? por el cual una veintena de pa?es, entre los que se contaban productores 
de CFC, suscribieron el Protocolo de Montreal que entr?en vigencia en 1989. 
?En los ?timos 
tiempos estamos viendo que hay una mejora en esa capa de ozono que va de la mano 
con el Protocolo de Montreal: se est?comprobando que el hombre, poni?dose de 
acuerdo, puede llegar a mejorar lo que el mismo hombre deterior?/i>, balancea 
Moreno. 
?Por una serie de 
mediciones que estamos comparando con la hist?ica que tenemos del ?89, nos 
estamos dando cuenta de que la capa de ozono est?recuperando valores? que 
indican que el adelgazamiento sobre la Ant?tida comenz?a revertirse, plante?
?Estimamos que 
para el 2050 deber? estar en los valores previos al uso del CFC y todos los 
aerosoles que destruyen el ozono, lo que significa que el hombre puede alterar 
su comportamiento, y ese comportamiento, cuando nos ponemos de acuerdo sin 
distinci? de bandera, credo, religi?, tiene repercusi? en el medio ambiente?, 
enfatiz? 
Junto al t?nico del 
?ea electr?ica Marco Albertini, la tarea de Moreno est?abocada a la medici? 
del ozono con dos m?odos, ?tico y qu?ico, adem? de estudios complementarios 
de aerosoles y part?ulas en la atm?fera. 
?A trav? del 
espectrofot?etro de Dobson se hace la descomposici? de la luz solar que 
recibimos a nivel superficial, medimos una longitud de un par de onda que es 
alterada por el ozono y otro par que no lo es, y por comparaci? en un software 
sale una unidad de medida que estima el ancho de la capa de ozono?, detalla 
Moreno. 
A nivel internacional 
se considera que por debajo de 200 unidades Dobson se est?dentro del ?agujero 
de ozono?, lo que normalmente se da en la primavera ant?tica. La medici? que 
pudo observar T?am dio 258 unidades Dobson. 
El m?odo qu?ico 
requiere el lanzamiento de una ozono sonda a la atm?fera, un enorme globo de 
dos metros de di?etro inflado con Helio que toma cada segundo muestras de aire. 
Ese aire reacciona con una soluci? salina que genera una corriente transmitida 
por radiofrecuencia a un software, lo que permite medir la cantidad de ozono a 
medida que la sonda va ascendiendo hacia los 30.000 metros. 
El Pabell? 
Cient?ico es propiedad del Servicio Meteorológico Nacional y comparte espacio 
con la Direcci? Nacional del Ant?tico y el Laboratorio Multidisciplinario de 
Marambio, que miden el ozono con un tercer m?odo, el sistema Brewer 
automatizado. 
Medir el ozono en 
Marambio es importante por la ubicaci? geogr?ica en la que est?la Base, 
pr?ticamente en la periferia del evento ?agujero de ozono?, obteniendo valores 
de ozono dentro y fuera del ?agujero?. 
Alrededor del 
Continente Ant?tico se da el fen?eno ?v?tice polar?, que consiste en centros 
de baja presi? que no permiten el intercambio de masas de aire entre el 
interior y el exterior del evento. 
Albertini relata que
?en 2012, Finlandia concret?un proyecto con el Servicio Meteorológico para 
ampliar con un laboratorio de aerosoles el estudio de gases de efecto 
invernadero, black carb? (smog) y radiaci? UV-B (la que produce el 
bronceado y penetra la epidermis)?. 
Moreno considera que 
?cient?icamente es important?imo medir estas fluctuaciones, conocer el centro 
donde supuestamente est?el ?agujero de ozono?, saber si estamos dentro o fuera 
de estas 200 unidades Dobson que se toman como l?ite?. 
?La medici? 
constante no s?o repercute en la vida diaria de las personas, sino que medir el 
ozono ac?es medirlo en una de las atm?feras m? puras que existen, porque hay 
muy poca actividad humana que pueda llegar a alterar? el registro. 
El meteor?ogo 
sostiene que:
?el hombre es el que gener?esta disminuci? en la capa de 
ozono,
pero tambi? el hombre est?cambiando ese comportamiento
de destrucci? con la conducta de reemplazar
ciertos componentes qu?icos por otros?
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Medici? actual: 23 de marzo de 2017
 
	
		
			| 
			Estaci? | 
			Valor Promedio 
			Marzo | 
			Valor Diario | 
		
			| 
			Base Marambio |  |  | 
		
			| 
			Ushuaia |  |  | 
		
			| 
			Comodoro 
			Rivadavia |  |  | 
		
			| 
			Buenos Aires |  |  | 
		
			| 
			La Quiaca |  |  | 
	
 
 
Datos 
diarios de ozono del SMN - MinDef: 
smn.gov.ar/?mod=ozono&id=1