| 
Fue concluida la plataforma de servicios del satélite, con todos los 
dispositivos de funcionamiento instalados en su interior, y las mantas t?micas 
que lo recubren en su exterior. As?el cuerpo del SAOCOM 1A tom?forma y 
configuraci? final de vuelo. El satélite se completar?luego con la integraci? 
de la antena radar de tipo SAR para observar la superficie terrestre, y los 
paneles solares que le proveer? energ?. Tanto la plataforma de servicios como 
la electr?ica central del radar SAR (Radar de Apertura Sint?ica, el 
instrumento de observaci? de la Tierra), est? a cargo de la empresa INVAP S.E., 
contratista principal de la Misi? SAOCOM. 
En la foto se ve al SAOCOM 1A con 
los paneles abiertos como "ventanas", de manera de tener acceso al interior para 
instalar el equipamiento de a bordo. 
Tras cerrar las tapas de la plataforma satelital, se procedi?a la colocaci? 
de mantas t?micas que a?lan el satélite de las condiciones de temperatura 
extrema del espacio. Finalizada esta etapa, se traslad?el SAOCOM 1A desde la 
Sala de Integraci? Satelital de INVAP hacia la Facilidad Argentina de Ensayos 
Satelitales (FAES) del Centro de Ensayos de Alta Tecnolog? (CEATSA), tambi? en 
Bariloche, donde se realizar? ensayos ambientales durante los pr?imos meses. 
El nuevo satélite argentino de observaci? de la Tierra SAOCOM 1A ya tiene 
los ojos preparados para observar la superficie terrestre, con la antena 
integrada en el Laboratorio de Integraci? y Ensayos (LIE) del Centro Espacial 
Te?ilo Tabanera de la CONAE en Córdoba; el cuerpo listo en Bariloche, realizado 
por INVAP S.E. y los paneles solares terminados en Buenos Aires por la Comisi? 
Nacional de Energ? At?ica (CNEA). En algunas semanas m? la antena SAR del 
SAOCOM 1A viajar?desde el Centro Espacial de CONAE a la sede de INVAP en 
Bariloche, para su integraci? a la plataforma de servicios.   
La CONAE tiene 
la misi? de proponer y ejecutar un Plan Espacial Nacional, que tiene el 
car?ter de Plan Estrat?ico para las actividades espaciales, estableci?dose 
como una clara Pol?ica de Estado de prioridad nacional.El objetivo fundamental del Plan es el desarrollo del conocimiento y la 
tecnolog? en el campo espacial que se concreta a trav? de tres componentes: 
Observaci? de la Tierra, Exploraci? y utilizaci? pac?ica del espacio 
ultraterrestre y Desarrollos tecnol?icos para uso espacial.
 
En el a? 1961 se creo la Comisi? Nacional de Investigaciones Espaciales (CNIE), 
en el ?bito de la Fuerza Aérea Argentina. Su primer presidente fue el Ing. 
Te?ilo Tabanera, en cuyo honor el Centro Espacial de la CONAE en Córdoba lleva 
su nombre.La CNIE, a trav? de convenios con organismos nacionales e internacionales, 
realiz?las primeras experiencias cient?icas de estudios atmosf?icos en el 
hemisferio Sur mediante el lanzamiento de cohetes y globos estratosf?icos.
 Durante las d?adas 1960 y '70 a trav? del Instituto de Investigaci? 
Aeron?tica y Espacial dependiente de la entonces la Fabrica Militar de Aviones 
(FMA), se desarroll?una familia de cohetes-sonda de una y dos etapas, el Ori?, 
el CANOPUS, el Rigel y el Castor, con los cuales se realizaron lanzamientos 
desde Chamical, La Rioja, con cargas ?iles cient?icas.
 El Primer Curso Latino Americano en Investigaci? Espacial dictado por 
especialistas de la NASA, de las Universidades de Harvard, Iowa y Rice, se 
realiz?en el Centro At?ico Bariloche, R? Negro, con participaci? de 
profesionales de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Argentina.
 En 1991, se cre?la Comisi? Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), como 
ente civil dependiendo de la Presidencia de la Naci?, pasando en 1996 al ?bito 
del Ministerio de Cultura y Educaci?, a trav? de la Secretaria de Ciencia y 
Tecnolog? y ese mismo a? a depender del Ministerio de Relaciones Exteriores, 
Comercio Internacional y Culto; en el a? 2012 pas?a depender del Ministerio de 
Planificaci? Federal, Inversi? P?lica y Servicio.
 El 26 de Enero de 2016 la CONAE fue transferida a la ?bita del Ministerio de 
Ciencia, Tecnolog? e Innovaci? Productiva a trav? del Decreto 242/2016
     
M? informaci? en conae.gov.ar 
En Twitter CONAE_Oficial 
 |