Con el objetivo de 
enfrentar una situaci? de emergencia radiol?ica o nuclear y aplicar el 
protocolo en tiempo real ante el requerimiento del Ministerio de Defensa, la 
Fuerza Aérea Argentina (FAA) particip?por tercera vez consecutiva en la edici? 
36? del Ejercicio de Aplicaci? del Plan de Emergencias Nucleares que se 
desarroll?el jueves 2 de noviembre desde el Centro Operativo de Emergencia 
Municipal (COEM) que funcion?en la Municipalidad de Z?ate. 
Lo hizo a trav? de 
la Direcci? General de Investigaci? y Desarrollo (DGIyD), trabajando de manera 
conjunta con integrantes de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), realizando 
el monitoreo radiol?ico Aéreo y mediciones de radiaci? desde un avión Cessna 
180 F, perteneciente al Centro de Ensayos en Vuelo (CEV). 
La aeronave -equipada 
para la detecci? de radiaci? y modificada especialmente- vol?hacia la Base 
Aérea de Mor? y oper?por fuera de la zona de afectaci? para no comprometer a 
la tripulaci? ni a la aeronave. Desde ese sector, se proyect?hacia las 
inmediaciones del Complejo Nuclear Atucha y a aquellos puntos de inter? 
delimitados por el COEM efectuando dos vuelos de relevamiento Aéreo en jornadas 
diferentes. 
Noticias en Vuelo 
convers?con el mayor Juli? Di Venanzio, coordinador militar de Relevamiento 
Aéreo Radiol?ico, quien manifest?que la DGIyD ?est?trabajando en conjunto con 
la ARN en el marco de estudios y ensayos para efectuar monitoreo Aéreo de 
radiaciones ionizantes y, en particular, ante la simulaci? de emisiones 
radiactivas como consecuencias de una emergencia nuclear, si es que esto llegar?
a suceder. Esta tarea es muy importante porque permite sobrevolar grandes ?eas, 
hacer mediciones, saber verdaderamente qu?hay en el terreno y finalmente tomar 
decisiones. Si se tuviera que hacer de a pie ser? sumamente lento, tedioso y 
expondr? al personal a la radiaci? del terreno?. 
Para lograr esta 
intervenci?, la FAA sum?adem? al Grupo 1 de Comunicaciones de la II Brigada 
Aérea de Paran?(GICE) que, con la colocaci? de una antena y de los canales de 
radio y telefon? satelital, permiti?tener comando y control de la aeronave; 
modificar el vuelo en tiempo real; recibir informaci? de la tripulaci? e 
interactuar con la ARN. 
Dicho simulacro, organizado por el Complejo Nuclear Atucha, forma parte de los 
planes de contingencia para los accidentes nucleares evaluados por la ARN e 
involucran a la sede central ?donde se simul?un incidente-, a la poblaci? de 
los alrededores y a las organizaciones de respuesta. 
Participaron adem? 
integrantes del Ej?cito y la Armada, Policía Federal y Bonaerense; Gendarmer? 
y Prefectura Naval; el Servicio Meteorológico Nacional; una delegaci? de 
Bomberos Voluntarios de las ciudades bonaerenses de Lima y Z?ate; instituciones 
educativas y medios de comunicaci? locales as?como vecinos de la zona. 
Desarrollado durante 
una intensa jornada, el simulacro const?de tres fases: tras la declaraci? de 
Alerta Verde que implica la preparaci? de las medidas de protecci? y la 
implementaci? de las primeras acciones preventivas, la situaci? se deriv?
hacia un escenario de Alarma Roja, que supone la emisi? de material radiactivo 
y la ejecuci? de dichas medidas. Para dar cierre, se plante?un escenario de 
finalizaci? de la emisi?.
 
La Autoridad 
Regulatoria Nuclear fue creada en 1997, es un organismo nacional dedicado a 
la regulaci? en materia de seguridad radiol?ica y nuclear, salvaguardias y 
seguridad f?ica a fin de proteger a las personas, al ambiente y a las futuras 
generaciones del efecto nocivo de las radiaciones ionizantes y mantener 
condiciones satisfactorias de seguridad radiol?ica y nuclear as?como asegurar 
que la actividad nuclear se realice ?icamente con fines pac?icos y prevenir el 
acceso no autorizado a materiales nucleares que pudiera provocar situaciones de 
riesgo. 
Asimismo, fij?como 
objetivos asesorar a los poderes del Estado en dicha materia y ser proactiva en 
atender las necesidades de los grupos de inter? y fundamentar las acciones 
reguladoras.
 
Fuente: Direcci? General de Investigaci? y Desarrollo de la FAA
Fuerza Aérea Argentina en Twitter 
@FuerzaAerea_Arg