La Airbus Perlan 
Mission II, la primera iniciativa del mundo para llevar una aeronave sin motor 
hasta la frontera con el espacio, volvi?a escribir una página de la historia 
ayer en El Calafate, Argentina, remontando el vuelo hasta entrar en la 
estratosfera y alcanzar una altitud barom?rica de m? de 62.000 pies (60.669 
pies de altitud GPS). Esto estableci?un nuevo r?ord mundial de altitud de un 
planeador, a la espera de su validaci? oficial.
El planeador 
presurizado Perlan 2, dise?do para alcanzar los 90.000 pies de altitud, 
traspas?la línea Armstrong, el punto de la atm?fera a partir del cual la 
sangre de un ser humano desprotegido hierve si su avión se despresuriza.
Esto supone un 
segundo r?ord mundial de altitud en un planeador para Jim Payne y Morgan 
Sandercock, los mismos dos pilotos del proyecto Perlan que consiguieron llegar 
con el Perlan 2 a 52.221 pies de altitud GPS el 3 de septiembre de 2017, en la 
misma remota región  de la Patagonia argentina. La marca de 2017 superaba el 
r?ord anterior, establecido en 2006 con el Perlan 1 no presurizado por el 
fundador del proyecto Perlan, Einar Enevoldson, y Steve Fossett.
?Este es un momento 
tremendo para todos los voluntarios y patrocinadores de la Airbus Perlan Mission 
II que se han entregado por completo para convertir en realidad esta iniciativa 
aeroespacial sin ?imo de lucro?, ha dicho Ed Warnock, CEO de The Perlan 
Project. ?Nuestra victoria de hoy, y cualquier otro hito que podamos alcanzar 
este a?, son testimonio del esp?itu pionero de exploraci? que caracteriza a 
todas las personas involucradas en el proyecto y a la organizaciones que nos 
apoyan?.
?El t?mino 
innovaci? es un vocablo habitual en el sector aeroespacial del momento, pero 
Perlan encarna el verdadero esp?itu creativo y la forma de pensar que son la 
base de los valores de Airbus?, afirma Tom Enders, CEO de Airbus. ?El 
proyecto Perlan est?consiguiendo lo aparentemente imposible y nuestro apoyo a 
este esfuerzo manda a nuestros empleados, proveedores y competidores el mensaje 
de que no nos contentaremos con ser nada menos que extraordinarios?.
Otro logro in?ito 
del proyecto Perlan este a? ha sido el uso de un avión remolcador especial de 
gran altitud en lugar del tipo utilizado normalmente para planeadores. Durante 
el vuelo de ayer, el Perlan 2 fue remolcado hasta la entrada a la estratosfera 
por unturboh?ice Grob Egrett G520, un avión de reconocimiento a gran altura 
modificado para esta misi? a principios de verano. Operado por AV Experts, LLC, 
y pilotado por el jefe de pilotos Arne Vasenden, el Egrett solt?al Perlan 2 a 
unos 42.000 pies, aproximadamente el techo de servicio de un Airbus A380.
Para poder elevarse 
hasta las zonas m? altas de la atm?fera terrestre, los pilotos del Perlan 2 
aprovechan las olas estratosf?icas de las monta?s, un fen?eno Meteorológico 
que se crea cuando las corrientes de aire ascendentes que se producen detr? de 
las cordilleras se ven reforzadas significativamente por el v?tice polar. Este 
fen?eno solo se produce durante un breve per?do cada a? y en pocos lugares de 
la Tierra. Enclavada en la cordillera de los Andes en Argentina, la zona que 
circunda El Calafate es uno de los escasos lugares en los que estas corrientes 
de aire ascendentes pueden alcanzar altitudes de 100.000 pies o superiores.
Construido en Oreg? 
y basado en Minden, Nevada, el planeador Perlan 2 incorpora una serie de 
innovaciones exclusivas que posibilitan su ambiciosa misi?: 
Una c?sula de fibra 
de carbono con un singular sistema pasivo de presurizaci? de la cabina de gran 
eficiencia, que elimina la necesidad de compresores pesados y de gran consumo 
energ?ico.
Un sistema exclusivo de respiraci? de lazo cerrado en el que el ?ico ox?eno 
utilizado es el metabolizado por la tripulaci?. Es el sistema m? ligero y 
eficiente para una cabina sellada y su dise? ofrece aplicaciones para otros 
aviones que alcanzan grandes altitudes.
Un ?sistema de visualizaci? de olas? de a bordo que presenta gr?icamente las 
zonas de aire ascendente y descendente en la cabina. En los vuelos comerciales, 
seguir las corrientes de aire ascendente permitir? ascender m? deprisa y 
ahorrar combustible, a la vez que ayudar? a los aviones a evitar fen?enos 
peligrosos como la cizalladura del viento y corrientes descendentes severas.
A diferencia de los aviones de investigaci? de motor, el Perlan 2 no incide en 
la temperatura o la qu?ica del aire que lo rodea, por lo que constituye una 
plataforma ideal para estudiar la atm?fera. Los experimentos que transporta en 
su bodega de instrumentos est? permitiendo nuevos descubrimientos relacionados 
con el vuelo a gran altura, el tiempo atmosf?ico y el cambio clim?ico.
Esta temporada, el Perlan 2 est?volando con experimentos desarrollados por el 
comit?cient?ico y de investigaci? del proyecto Perlan, junto con proyectos 
creados en colaboraci? con organizaciones y escuelas de Estados Unidos y 
Argentina. Entre los proyectos actuales de investigaci? de Perlan 2 figuran:
Un experimento que 
mide los efectos de las radiaciones a grandes altitudes, dise?do por 
estudiantes de la Cazenovia Central School y la Ashford School en Connecticut. 
Este proyecto se est?llevando a cabo en coordinaci? con Teachers in Space, 
Inc., una organizaci? educativa sin ?imo de lucro que promueve el inter? de 
los estudiantes por la ciencia, la tecnolog?, la ingenier? y las matem?icas.
	- 
	Una grabadora de 
	datos de vuelo, desarrollada por el Instituto de Investigaciones Cient?icas 
	y T?nicas para la Defensa (CITEDEF) argentino. 
- 
	Una segunda 
	grabadora de datos de vuelo, dise?da por los estudiantes de la Universidad 
	Tecnol?ica Nacional (UTN) argentina. 
- 
	Un instrumento 
	medidor de las condiciones en el espacio (radiaciones). 
- 
	Un experimento 
	titulado ?Marshmallows in Space?, desarrollado por el Museo de la Ciencia y 
	del Descubrimiento de Oreg? para ense?r el proceso cient?ico a los 
	preescolares. 
- 
	Dos nuevos 
	sensores medioambientales, desarrollados por el proyecto Perlan.  
El Perlan 2 
continuar?persiguiendo realizar vuelos a mayores altitudes y llevar a cabo 
investigaciones en la estratosfera, en la medida en que lo permitan las 
condiciones meteorol?icas y los vientos, hasta mediados de septiembre. 
 
Airbus Perlan 
Mission II es una iniciativa que pretende llevar un planeador sin motor a la 
frontera del espacio, m? alto que ning? otro avión provisto de alas en un 
vuelo estable y controlado, para abrir un mundo de nuevos descubrimientos 
relacionados con el vuelo a gran altura, la Meteorología y el cambio clim?ico. 
Este esfuerzo hist?ico es la culminaci? de d?adas de investigaci? e 
innovaci? ingenieril y el resultado del trabajo de un equipo internacional 
incansable de aviadores y cient?icos que dedican de manera voluntaria todo su 
tiempo y sus conocimientos a la iniciativa sin ?imo de lucro Perlan Project. El 
proyecto recibe apoyo de Airbus y de otro grupo de patrocinadores, entre ellos 
Weather Extreme Ltd., United Technologies y BRS Aerospace.
Otros 
patrocinadores de Perlan: United Technologies, Weather Extreme Ltd. y BRS 
Aerospace
Donantes de 
equipos y servicios e institucionales:
Aero Club Lago Argentino, AGM Container Controls, ANAC
Argentina, Air Force Directorate-General of Research and Development, Automated 
Metal Products, Biomarine Rebreathers, Bonehead Composites, Clouddancers, Cobra 
Trailer, Community Foundation of Western Nevada, DeLorme inReach, 
Dragonfly Energy, EANA, Epic Aircraft, Garmin, Intel, Iridium Communications 
Inc., 
Kiloyankeepapa, Laviasa, Leading Edge Jet Center, LX Nav, MH Aviation Oxygen,  
Systems, Miller Nash Graham & Dunn, Omni, Pro-Tint, RDD, Sandia Aerospace, 
Silicon Valley Community Foundation, SIMCOM, SoaringNV, Soaring Society of 
America, Sports Aviation Foundation, Trig Avionics, University of Washington 
Applied Physics Laboratory y Whelen Engineering.
 
Airbus es un 
l?er mundial en aeron?tica, espacio y servicios relacionados. En 2017 gener?
unos ingresos de 67.000 millones de euros con una plantilla de unos 129.000 
empleados. Airbus ofrece la gama m? completa de aviones de pasajeros desde 100 
plazas hasta m? de 600. Airbus es asimismo un l?er europeo en la fabricaci? 
de aviones de reabastecimiento, de combate, de transporte y para misiones, y 
adem? es una de las empresas espaciales l?eres a nivel mundial. En 
helicópteros, Airbus proporciona las soluciones m? eficientes del mundo en 
helicópteros civiles y militares.
 
M? 
informaci? en airbus.com