| 
| 
  
  
 | 
La flota latinoamericana de 
duplicar?en 20 a?s 
La previsi? global del mercado de Airbus estima una demanda de 2.500 nuevos 
aviones para las flotas de la región  | 
Anterior 
Inicio 
Siguiente 
Índice 
 
Contacto 
Documentos OACI |  
| 
 |  
| 
  
  
  
  
  
       
       
           
 | 
| De 2016 a 2035, 
Am?ica Latina necesitar?2.570 nuevos aviones de pasajeros y carga, entre ellos 
2.030 de pasillo ?ico y 540 de cabina ancha, por valor de 350.000 millones de 
d?ares. Seg? la ?tima previsi? global del mercado de Airbus, presentada por 
Rafael Alonso, Presidente de Airbus Latin America and Caribbean, durante el 
Sal? aeronáutico Internacional de Brasil, la flota latinoamericana de aviones 
de pasajeros y carga superar?las 3.000 unidades en los pr?imos 20 a?s, m? 
del doble de la flota actual en servicio. Detr? de esta demanda de aviones est?el crecimiento del tr?ico de pasajeros 
en Am?ica Latina, que se prev?aumentar?un 4,5 por ciento anual, en línea con 
la media mundial, de aqu?a 2035. Esta tasa de crecimiento contempla el aumento 
del 3,8 por ciento del tr?ico entre Am?ica Latina y otros continentes, as?
como el del 4,9 por ciento del tr?ico dom?tico e intrarregional 
latinoamericano a lo largo de los pr?imos 20 a?s. Las clases medias de Am?ica 
Latina tambi? desempe?r? un papel en el est?ulo del crecimiento, llegando a 
la cifra de 500 millones de personas de aqu?a 2035, m? del doble que en 2006.
 Para Rafael Alonso, ?Am?ica Latina experimentar?sin ning? g?ero de duda 
un s?ido crecimiento a largo plazo y, desde nuestro punto de vista, ser? los 
aviones de pasillo ?ico los que tiren de la demanda. Creemos que la familia 
A320neo, que vuela ya con los principales operadores latinoamericanos, sigue 
siendo un avión perfectamente indicado para responder a las futuras demandas de 
crecimiento y eficiencia en la región , dado su superior comportamiento y nivel 
de confort?.
 Este a?de: ?En los pr?imos 20 a?s Am?ica Latina se ver?tambi? afectada 
por el auge de los operadores de bajo coste en mercados clave como Colombia, 
Chile y Per? Este modelo de negocio tendr?un impacto sobre la din?ica del 
mercado durante los pr?imos a?s, especialmente en los viajes dom?ticos e 
intrarregionales. De cara al futuro vemos tambi? una buena oportunidad para que 
los operadores de la región  puedan ser m? ?agresivos? a la hora de promover las 
rutas intrarregionales, un ?ea en la que Am?ica Latina est?menos desarrollada 
que otras regiones?.
 En Brasil, donde la industria aeron?tica aporta m? de 32.000 millones de 
d?ares al PIB del pa?, las flotas necesitar? m? de 1.400 aviones de aqu?a 
2035 para atender la demanda del mercado. Este crecimiento vendr?dado por una 
mayor propensi? de los brasile?s a viajar, que se calcula duplicar?el n?ero 
de viajes per c?ita, y por una aceleraci? en el crecimiento del tr?ico, que 
se cree que aumentar?en un 4,8 por ciento anual durante los pr?imos 20 a?s, 
superando las tasas de crecimiento mundiales y de la región .
 Con m? de 1.000 unidades vendidas y un backlog de casi 450, el n?ero de 
aviones Airbus en operaci? en Am?ica Latina y el Caribe asciende a casi 650, 
lo que representa un 53 por ciento de la flota en servicio. Desde 1990, Airbus 
ha conseguido m? del 60 por ciento de los pedidos netos de la región , y en los 
?timos 10 a?s ha visto triplicada su flota en servicio latinoamericana.
 
 |  
 
 | 
 
 
 
 
Consejos aeronáuticos 
  
  
Compartir 
en 
 f 
acebook 
  
  
 
  
 
 
  
Calendario aeronáutico |  
| 
Índice 
◄ Anterior   - 
 
Inicio -  
Siguiente ► 
Contacto
 
Declaraci? de ?ica y Buenas Pr?ticas de Aeromag 
Aeromag  
es una publicación protegida por la Ley 11.723 de la República Argentina y las normas inferiores de derecho de autor
 ? 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017.
 |  |