JUICE, la misi? del 
espacio profundo de la Agencia Espacial Europea con destino a las lunas heladas 
de J?iter y liderada por Airbus, se ha puesto por primera vez en marcha para 
probar el instrumento RIME (Radar for Icy Moons Exploration, Radar para la 
Exploraci? de las Lunas Heladas) volando colgado de un helicóptero.
La antena del 
instrumento RIME, que mide 16,6 metros, se prob?en diferentes configuraciones 
de vuelo durante una campa? de ensayos de dos d?s partiendo de un aer?romo 
situado 30 km. al noroeste de la planta de Airbus en Friedrichshafen. En junio 
de 2022, la nave espacial JUICE (Jupiter Icy Moons Explorer, Explorador de las 
Lunas Heladas de J?iter), que pesa 5,5 toneladas, iniciar?un viaje de 600 
millones de kil?etros a J?iter, donde se espera que llegue a finales de 2029.
JUICE sobrevolar?el 
planeta gigante durante tres a?s y medio examinando la turbulenta atm?fera de 
J?iter, su enorme magnetosfera, su conjunto de tenues anillos oscuros y sus 
tres lunas heladas m? grandes: Europa, Ganimedes y Calisto. Su objetivo es 
investigar si existen oc?nos de agua l?uida bajo sus costras heladas que 
pudieran albergar componentes org?icos o, incluso, contener vida.
Una vez entre la nave 
espacial en el campo gravitatorio de J?iter, pasar?los primeros dos a?s y 
medio realizando unos 30 sobrevuelos de observaci? de las tres lunas, 
examinando, entre otras cosas, las interacciones gravitatorias y magn?icas. El 
?timo a? se realizar?una ?bita alrededor de Ganimedes para observar esta 
luna en mucho mayor detalle.
JUICE estar?equipado 
con diez avanzados instrumentos, incluyendo c?aras, espectr?etros, un radar 
capaz de penetrar en el hielo, un alt?etro, experimentos radiocient?icos y 
sensores para monitorizar los campos magn?icos y las part?ulas cargadas del 
sistema joviano.
RIME, el instrumento 
radar de sondeo, est?optimizado para penetrar los satélites helados galileanos 
hasta una profundidad de 9 Km. Tambi? proporcionar?im?enes con una resoluci? 
de aproximadamente 1 Km x 10 Km y 50 metros de profundidad. RIME trabajar?en 
una frecuencia central de 9 MHz y utilizar?una antena dipolo de 16,6 m. Los dos 
m?tiles de la antena tienen un di?etro de 4 cm, est? fabricados en CFRP 
(pol?ero reforzado con fibra de carbono) y su masa es de unos 1.300 g.
El radar orientado al 
nadir transmite ondas de radio que se propagan por debajo de la superficie, 
donde interact?n con cualquier capa y estructura de distinta constante 
diel?trica. Las diferentes reflexiones se detectan a bordo por medio de la 
misma antena y se utilizan para crear una imagen de profundidad (radargrama) del 
subsuelo. RIME es excepcional ya que se trata del primer instrumento capaz de 
realizar mediciones directas del subsuelo, con destino a J?iter y al sistema 
solar exterior.
Los ensayos de RIME 
permitieron a los ingenieros de Airbus verificar los resultados de las 
simulaciones por ordenador y medir el rendimiento de la radio de la antena del 
RIME igual que si estuviera montado en una nave espacial. Estas funcionalidades 
se ven afectadas de forma importante por el acoplamiento electromagn?ico con 
las superficies de la nave espacial y deben medirse para asegurar el calibrado 
correcto de la antena.
Debido al rango de 
frecuencias que se requiere, estos ensayos deben realizarse en el exterior y, 
por ello, se ven afectados por perturbaciones externas, reflexiones 
electromagn?icas y las condiciones meteorol?icas generales. Como la nave 
espacial real no puede sacarse al exterior, se ha construido una maqueta 
especial de 3 m x 2 m x 2 m para montar sobre ella la antena. La posibilidad de 
rotar verticalmente la antena minimiza la posibilidad de acoplamiento externo. 
La maqueta vol?colgada de un helicóptero por medio de una cuerda de polietileno 
de unos 120 m de longitud y a 320 m de altura. Todos los equipos de prueba se 
integraron en la maqueta y se manejaron por control remoto desde el suelo.
Los m?tiles de la 
antena, fr?iles y dise?dos para su uso en el espacio, se reforzaron por medio 
de tubos de fibra de vidrio (GFRP) a fin de que resistieran las pruebas con el 
helicóptero protegi?dolos de posibles cargas de viento.
Airbus es el 
contratista principal de la nave espacial JUICE, un logro que se basa en el 
conocimiento desarrollado en sus centros de Toulouse (Francia), Friedrichshafen 
(Alemania), Stevenage (Reino Unido) y Madrid (Espa?). Airbus cuenta con 
alrededor de 150 ingenieros espaciales dedicados a JUICE y lidera un consorcio 
industrial de m? de 60 compa?as.
 
Airbus es 
l?er mundial en aeron?tica, espacio y servicios relacionados. En 2016 gener?
unos ingresos de 67.000 millones de euros con una plantilla de unos 134.000 
empleados. Airbus ofrece la gama m? completa de aviones de pasajeros desde 100 
plazas hasta m? de 600. Airbus es asimismo un l?er europeo en la fabricaci? 
de aviones de repostaje, de combate, de transporte y para misiones, as?como la 
primera empresa espacial europea y la segunda mayor del mundo. En helicópteros, 
Airbus proporciona las soluciones m? eficientes del mundo en helicópteros 
civiles y militares.
M? 
informaci? en airbus.com