El acuerdo persigue 
generar sinergia entre las capacidades del principal fabricante aeroespacial 
mundial y la experiencia de la industria aeron?tica argentina, sentando bases 
para una colaboraci? industrial a largo plazo.
Airbus y la F?rica 
Argentina de Aviones ?Brigadier San Mart?? (FAdeA) firmaron ayer un acuerdo que 
permitir? el sostenimiento de la flota de aeronaves Airbus C212 del Ej?cito y 
de la Prefectura Naval de Argentina. Estos aviones llevan m? de 25 a?s 
sirviendo a las Fuerzas Armadas y de Seguridad del pa? en diferentes misiones.
El acuerdo firmado 
con presencia del Ministro de Defensa de Argentina Dr. Oscar Aguad, el 
Presidente de FAdeA Ercole Felippa, Christophe Roux Senior Vicepresident Latin 
America Airbus y el C?sul General de Espa? Jos?Antonio Gonz?ez-Bueno Calal? 
de Oc? buscar? optimizar el servicio a estos operadores, aprovechando las 
sinergias entre las capacidades del principal fabricante aeroespacial mundial y 
la experiencia de la industria aeron?tica argentina. Adem?, mediante esta 
firma, Airbus y FAdeA sientan las bases para una colaboraci? industrial a largo 
plazo.
?Estamos muy 
satisfechos con la firma de este acuerdo, hemos establecido los cimientos para 
una extensa cooperaci?, as?como puesto sobre relieve el fuerte compromiso de 
Airbus con la industria aeron?tica argentina?, coment?tras la firma Christophe 
Roux Vicepresidente de Airbus Defence and Space para Latinoam?ica. Por su 
parte, Ercole Felippa Presidente de FAdeA expuso ?este es un nuevo hecho 
concreto que representa la direcci? de nuestra Gestión  que busca convertir a 
FAdeA en una insignia de la industria aeron?tica argentina integrada a 
industrias l?eres de nivel internacional?.
 
FAdeA, F?rica Argentina de 
Aviones S.A., fundada en los albores de la Aviación mundial, en el a? 1927 como la entonces F?rica Militar de Aviones, construy? en 
principio, tres aeronaves bajo licencias europeas, pero ya en 1931 dise? y 
construy?el primer avión argentino, el Ae.C.1, cuyo ?ito desencaden?una 
familia de productos aeronáuticos hasta fines de la d?ada, fabricando en 1939 y 
1940 el biplano FW 44J y el Curtiss Hawk 75 respectivamente, ambos bajo 
licencia.
El avión DL 22, de 
dise? argentino, fue el producto impulsor de un importante crecimiento mediante 
la fabricaci? de 2 series de 100 aviones cada una, equipados con motor ?El 
Gaucho? que tambi? se fabricaba en Córdoba.
La fabricaci? en 
serie del I.Ae.22 ?DL? permiti?a la FMA tercerizar la fabricaci? de muchos de 
sus componentes a empresas privadas, generando el nacimiento de 107 f?ricas y 
talleres, que luego llegar?n a m? de 300.
En 1947 vol?el 
prototipo I.Ae 27 "Pulqui I", primer avión a reacci? dise?do y construido en Sudam?ica, 
y en 1950 el I.Ae 33 "Pulqui II", un avión caza tecnol?icamente comparable a 
los mejores de la ?oca capaz de alcanzar 1.050 kil?etros por hora, de los que 
se construyeron prototipos.
El 20 de agosto de 
1969 sali?de la f?rica el primer prototipo del IA-58 "Pucar?quot;, realizando el 
primer vuelo del avión de serie el 8 de noviembre de 1974. El "Pucar?quot; es un 
avión argentino de apoyo y ataque ligero que fue exportado a distintos pa?es y 
que hoy se encuentra en proceso de modernizaci?.
En 1984 realiz?su 
vuelo inaugural el avión de entrenamiento avanzado IA-63 "Pampa", que 
actualmente se sigue produciendo en una versi? modernizada, denominada "Pampa 
III".
A fines de 2016 vol?
por primera vez el IA-100, un avión entrenador biplaza de materiales compuestos 
y dise? local, con apoyo de f?ricas argentinas, que promete producirse en 
serie en poco tiempo.
FAdeA apunta a 
recuperar y modernizar la industria aeron?tica argentina incorporando 
tecnolog? de punta, generando socios estrat?icos en la región  y desarrollando 
nuevos procesos de producci? para alcanzar est?dares de excelencia mundial.
 
M? informaci? sobre FAdeA en
facebook.com/fadeasaoficial