El 6 de enero se 
llevó a cabo el cruce del helicóptero MI-171E de la VII Brigada Aérea, con 
asiento en Moreno, a la Base Marambio escoltado por un C-130 H?cules de la I 
Brigada Aérea de ?El Palomar?. 
Se trat?de un 
operativo en conjunto con la Armada Argentina que comenz?el 3 de enero con el 
traslado del personal que participar? del despliegue desde la I Brigada. 
Este vuelo consisti?
en dos etapas dado que la comitiva se dividi?inicialmente en dos grupos: el 
Escuadr? MI-171E que se traslad?a R? Gallegos, provincia de Santa Cruz, y 
quienes integraron el Estado Mayor de Operaciones en Desarrollo en el Puesto 
Comando ?alternativo? que arribaron a Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego.
En la ciudad del fin 
del mundo, el personal de la Instituci? inici?su labor en el ?ea Naval 
Austral de la Armada Argentina, que no s?o prest?sus instalaciones sino que 
tambi? contribuy?con una unidad de superficie para B?queda y Salvamento; una 
aeronave de planos fijos con línea de mar y medios de B?queda y Rescate. 
Asimismo, la Fuerza 
Aérea Chilena tambi? particip?con una unidad de superficie para b?queda y 
salvamento junto a un helicóptero Bell 412 que operaba desde la Base Frei 
Montalva. 
Por su parte, la 
Fuerza Aérea Argentina puso a disposici? una aeronave DHC-6 Twin Otter y un 
helicóptero Bell-212 que actualmente se encuentran en la Base Marambio. El rol 
del acompa?miento del C-130 consisti?en brindar informaci? sobre navegaci? y 
Meteorología, entre otras funciones. 
El cruce del MI-171E 
requiere de importantes medios de apoyo y rescate para proveer seguridad 
operacional dada la peligrosidad del operativo. Esto se debe a que el 
helicóptero necesita trasladar el doble del combustible que lleva regularmente.
Sobre este tema, el 
jefe de operaciones del ?ea Naval Austral, capit? de corbeta Augusto Lizondo 
coment?que ?estos medios sirven para brindar apoyo si es que existiera una 
emergencia en el cruce con el helicóptero. En caso de que as?fuera, se 
destinar?n unidades navales y Aéreas con el fin de salvaguardar la vida de las 
personas que realizan el cruce. Tambi? apoyamos al personal y a las unidades 
Aéreas que ingresan al ?ea Naval Austral tanto en lo que es alojamiento, 
Central de Operaciones y toda coordinaci? pertinente al caso?. 
Entre el personal 
desplegado en la ciudad se encontraba el equipo de la Divisi? Comunicaciones 
del Departamento Comunicaciones e Inform?ica del Comando de Adiestramiento y 
Alistamiento quienes durante el primer d? trabajaron en la instalaci? de una 
antena escalera HF en la Base Naval Ushuaia de la Armada. 
Al respecto, el jefe 
de la Divisi?, mayor Sebasti? Medina explic? ?Instalamos un Puesto Comando 
para monitorear el cruce. B?icamente el sistema de comunicaciones que vamos a 
tener va a ser por HF y por telefon? satelital?. 
El 4 de enero 
arribaron dos MI-171E al aer?romo de la ciudad de Ushuaia con el personal a 
cargo de la inspecci? mec?ica con el objetivo de verificar que la aeronave 
est?en ?timas condiciones para realizar el cruce. Uno de los helicópteros 
ser? el elegido para trasladarse a Marambio mientras que el restante 
permanecer? en Ushuaia en caso de alerta SAR (B?queda y Rescate por sus siglas 
en ingl?). 
El cabo primero Pablo 
Aquino, mec?ico de mantenimiento y uno de los responsables de llevar a cabo la 
inspecci?, coment?que en el manual de mantenimiento del helicóptero se 
especifica cu?es son los requerimientos para funcionar correctamente seg? las 
estaciones de verano e invierno. 
De este modo, dadas 
las bajas temperaturas de la Ant?tida, los mec?icos deben configurar el 
MI-171E de acuerdo a las especificaciones de invierno: ?Mediante todos los 
?ems de inspecci? que lleva el manual de mantenimiento vamos cumplimentando 
todos los puntos que cambian en invierno. Eso incluye realizar engrases nuevos, 
cambiar fluidos, se ajustan ciertas partes del helicóptero que con el cambio de 
temperatura se contraen, la temperatura afecta toda la estructura de la m?uina, 
por eso nosotros hacemos toda esta tarea?.
?Somos alrededor 
de 20 personas con los dos helicópteros tanto con el que cruza con el que va a 
hacer el apoyo porque uno va a auxiliar al otro. La inspecci? se hace en dos 
d?s y medio, somos bastantes, entonces se puede hacer r?ido. Somos mec?icos, 
avi?icos (electricistas) y operadores de carga que son los que van a preparar y 
liberan el helicóptero para el cruce con toda la carga acomodada y todos los 
procedimientos cumplimentados?, afirmó el cabo primero. 
Por su parte, la cabo 
primero Mariana Chocobar, otra de las encargadas en realizar la inspecci? 
agrega que se trata de ?un trabajo muy complejo, dado que la m?uina 
realizar?un trabajo de alto riesgo al trasladarse a la Base?. 
Al respecto, el 
titular de la VII Brigada Aérea, brigadier Guillermo Garc? coment?que el 
recorrido del helicóptero constar? de 6 horas de vuelo ?arribando a Marambio 
con 45 minutos de autonom? nada m?, con lo cual esperamos que el tiempo y las 
condiciones meteorol?icas permitan volar?. 
El panorama comenz?a 
definirse el 5 de enero cuanto se realiz?un briefing sobre el operativo que 
incluy?una videoconfencia con R? Gallegos en el que participaron las 
tripulaciones del MI-171E y del C-130 Hercules. Esta charla cont?con la 
presencia del comandante de Adiestramiento y Alistamiento, brigadier mayo Oscar 
Charad? y con el brigadier Garc? quienes contribuyeron a la definici? del 
despliegue. 
All?se comparti?un 
informe Meteorológico sobre las condiciones clim?icas previstas que permitir?n 
realizar el cruce el 6 de enero a partir de las 5 de la ma?na.
En la zona estar?n en alerta el rompehielos ARA ?Almirante Irizar? y los medios 
de la Fuerza Aérea Chilena. 
 
El 
Cruce
El 6 de enero el 
MI-171E y el C-130 H?cules esperaban la orden para despegar a las 7 de la 
ma?na. La tripulaci? de los dos sistemas de armas recorr? la pista ultimando 
los ?timos detalles del operativo. 
Entre ellos se 
encontraba el brigadier mayor Oscar Charad?, quien afirmó  ?Hoy es un d? 
importante para la Instituci?, el Comando, para la VII Brigada Aérea, para el 
Escuadr? MI y para la I Brigada Aérea?. 
El comandante de 
Adiestramiento y Alistamiento dio a conocer los detalles del trabajo que 
realizar?la aeronave en el continente blanco: ?Una de sus funciones es 
contribuir al apoyo log?tico que consta de lograr la descarga de combustible 
necesario para las aeronaves que va a ser desembarcado del buque San Carlos de 
la Armada Argentina que acompa? al rompehielos Almirante Irizar. Ese trabajo lo 
realizar?en las inmediaciones de la Base Marambio y se hace una descarga Aérea 
a trav? de un punto de fijaci? que tiene el helicóptero y que con gran 
capacidad de carga puede bajar los recipientes de combustible?. 
?Otra de las 
funciones es trasladar a los cient?icos, al personal de la Direcci? Nacional 
del Ant?tico y a nuestro personal para realizar enlaces entre bases?, 
concluy?el brigadier mayor. 
La traves? se 
cumpli?tal como se hab? previsto durante los preparativos, arribando al 
continente blanco a las 13hs. 
Al descender del 
H?cules, las autoridades se acercaron a la tripulaci? del MI-171E para 
felicitarlos por el cumplimiento de la misi?, convirti?dose en el cuarto cruce 
de este sistema de armas en la historia de la Instituci?. 
En di?ogo con 
Noticias en Vuelo, el comandante del helicóptero, capit? Valent? Echaniz 
coment? ?Hemos hecho una traves? de 6hs y 10 minutos, por suerte no tuvimos 
inconvenientes durante todo el vuelo y hemos arribado sin novedad a la Base 
Marambio para operar durante la campa? Ant?tica de Verano?. 
De esta forma, el 
helicóptero de origen ruso hizo honor al lema de su Escuadr?: ?Todo es 
posible?.
 
Por 
Lic. Florencia Sosa - Fotos: PC Sonia Pereyra y C. Roc? Mart?ez
Fuerza Aérea Argentina en Twitter 
@FuerzaAerea_Arg