Airbus, en 
cooperaci? con IBM, est?desarrollando CIMON (Crew Interactive MObile CompanioN, 
que puede traducirse como compa?ro m?il interactivo de la tripulaci?), un 
asistente basado en inteligencia artificial (IA) para astronautas por encargo de 
la agencia espacial DLR. Alexander Gerst probar?el demostrador de tecnolog?, 
del tama? de un bal? medicinal y de alrededor de 5 kg de peso, durante la 
misi? Horizons de la Agencia Espacial Europea que se desarrollar?en la ISS 
entre junio y octubre de 2018.
Watson AI, tecnolog? 
de inteligencia artificial de IBM, se ha dise?do para dar apoyo a las 
tripulaciones de vuelos espaciales.
?En pocas 
palabras, CIMON ser?el primer sistema de asistencia en vuelo y misi? basado en 
IA?, afirmó Manfred Jaumann, responsable de Microgravity Payloads en Airbus.
?Somos la primera compa?a europea que llevar?a la ISS un free flyer, una 
especie de cerebro volador, y que desarrollar?inteligencia artificial para la 
tripulaci? a bordo de la estaci? espacial?. Tambi? se est?realizando un 
trabajo pionero en la fabricaci? de la estructura completa de CIMON, hecha de 
pl?tico y metal, y que se ha creado utilizando impresi? en 3D, prosigue 
Jaumann.
CIMON se ha dise?do 
para ayudar a los astronautas a realizar trabajos rutinarios, por ejemplo, 
visualizando procedimientos u ofreciendo soluciones a problemas, gracias a su 
red neuronal de IA y su capacidad de aprender. Utiliza la tecnolog? Watson AI 
de la nube de IBM y, con su rostro, voz e inteligencia artificial, se convierte 
en un aut?tico ?colega? a bordo. Con CIMON, los miembros de la tripulaci? 
pueden no solo trabajar repasando una vista esquem?ica de las listas de 
comprobaci? y los procedimientos necesarios, sino que tambi? se pueden 
relacionar con su asistente. CIMON simplifica de este modo el trabajo de los 
astronautas cuando realizan tareas diarias rutinarias, les ayuda a mejorar la 
eficiencia, facilita el ?ito de la misi? y mejora la seguridad, ya que tambi? 
puede utilizarse como un sistema de alerta temprana de problemas t?nicos. 
Inicialmente, Airbus 
consider?el concepto del sistema de asistencia como parte de un estudio 
autofinanciado. Posteriormente, en agosto de 2016, la agencia espacial DLR con 
sede en Bonn encarg?el desarrollo del proyecto a los expertos aeroespaciales de 
Airbus. Desde entonces, un en?gico equipo de proyecto compuesto por 50 
personas, que incluye miembros del DLR, de IBM y de la Universidad Ludwig-Maximilian 
de M?ich (LMU), ha colaborado para garantizar que CIMON toma forma y cobra 
vida: el sistema est?aprendiendo a orientarse y a moverse, acumula conocimiento 
con la ayuda de la tecnolog? Watson AI y se est?entrenando para reconocer a 
sus colegas humanos. 
El Watson AI se ha 
entrenado, entre otras cosas, usando muestras de voz y fotos de Alexander Gerst 
y tambi? se han cargado en la base de datos procedimientos y planos del m?ulo 
Columbus de la Estaci? Espacial Internacional. Alexander Gerst tambi? ha 
participado en la selecci? del rostro de la pantalla y de la voz del ordenador 
de CIMON, de forma que tambi? ha podido ?entablar amistad? con su colega 
electr?ico. 
Una vez que se haya 
completado la prueba funcional del sistema, Gerst trabajar?en el espacio con 
CIMON en tres momentos: experimentar? con cristales, colaborar? para resolver 
el cubo de Rubik y realizar? un complejo experimento m?ico utilizando a CIMON 
como una c?ara volante ?inteligente?. 
En su primera misi? 
espacial, CIMON estar?equipado ?icamente con una serie seleccionada de 
capacidades. A medio plazo, los investigadores aeroespaciales tambi? piensan 
utilizar el proyecto CIMON para examinar los efectos de grupo que pueden 
aparecer en equipos peque?s durante un largo per?do de tiempo y que pueden 
surgir durante misiones de larga duraci? a la Luna o a Marte. La interacci? 
social entre personas y m?uinas, entre astronautas y sistemas de asistencia 
equipados con inteligencia emocional, podrá n tener un papel destacado en el 
?ito de las misiones de larga duraci?. Los desarrolladores de Airbus est? 
convencidos de que, aqu?en la Tierra, los desarrollos de sistemas de asistencia 
podrá n desempe?r en el futuro un papel en hospitales y asistencia social. 
CIMON ser?probado 
por primera vez el espacio en marzo de 2018: la 31? campa? de vuelo parab?ico 
del DLR se centrar?especialmente en la prueba y optimizaci? de los algoritmos 
GNC (Gu?, Navegaci? y Control) en condiciones de gravedad cero.
 
Airbus es un 
l?er mundial en aeron?tica, espacio y servicios relacionados. En 2017 gener?
unos ingresos de 67.000 millones de euros con una plantilla de unos 129.000 
empleados. Airbus ofrece la gama m? completa de aviones de pasajeros desde 100 
plazas hasta m? de 600. Airbus es asimismo un l?er europeo en la fabricaci? 
de aviones de reabastecimiento, de combate, de transporte y para misiones, y 
adem? es una de las empresas espaciales l?eres a nivel mundial. En 
helicópteros, Airbus proporciona las soluciones m? eficientes del mundo en 
helicópteros civiles y militares.
 
M? 
informaci? en airbus.com